El sector de Música Independiente es responsable del 80% de los nuevos lanzamientos del mundo.
Se han invertido al menos 4.100 Millones de dólares en descubrir y nutrir el talento independiente global
El informe reflexiona sobre las crecientes presiones que enfrentan las empresas musicales independientes y sus artistas abarcando desde la producción y desarrollo de artistas hasta el panorama global de la música en vivo, incluído el aumento de los costos de las visas, las estrictas restricciones de viaje posteriores, las secuelas de COVID-19, el comportamiento anticompetitivo de los malos actores en el ecosistema, el papel clave del sector privado y la inflación.
Advoca para que gobiernos de todo el mundo implementen medidas de apoyo al sector productivo independiente, con el fin de facilitar el crecimiento económico y el intercambio cultural entre territorios.
El informe también responde al uso cada vez mayor de la IA generativa en el negocio de las grabaciones, así como al aumento del fraude en streaming y la problemática de la retribución justa a los artistas.
La Red se encuentra comprometida a fomentar y facilitar el uso de las mejores prácticas, así como a garantizar que la comunidad independiente esté equipada para responder a las desafíos de las tecnologías que avanzan rápidamente.
Los mismos han sido fundamentales para el establecimiento de AMI Paraguay, así como también de WINHUB, un centro de redes internacionales que promueve la colaboración entre las empresas y las distintas asociaciones que nuclean a las actividades que forman la cadena de valor agregado de la música independiente.
Lanzado en diciembre, WINHUB ha reunido a más de 400 profesionales en dos eventos presenciales y tres en línea, conectando empresas de 37 países.