EN.M.I.R.A. es un espacio de encuentro para todo el sector de Música Independiente que ASIAR origina para fomentar las relaciones y la transmisión de conocimiento entre emprendedores, junto a Referentes de la Industria Local e Internacional, con el objetivo de fortalecer, dinamizar y aumentar la capacitación profesional de esta industria clave tanto a nivel económico como cultural
El primer día la jornada comenzó con una introducción de ASIAR a cargo de Nelly Santamarta, Presidenta de ASIAR, fundadora de Registros de Cultura, productora artistica y gestora cultural; junto a ella, Tweety Gonzalez, multipremiado músico y productor, desde hace más de 3 décadas es referente indiscutido en toda la industria en Latam, al haber participado y producido a los artistas locales e internacionales más importantes, participando en más de 250 obras y ostentando numerosos premios Grammy. Fundador de Twitin Records y Vicepresidente de ASIAR.
Seguidamente Janely Fernandez, Grte de Relaciones y Alianzas de MERLIN, el colectivo de derechos independientes más grande del mundo, explicará los beneficios y ventajas disponibles para el sector.
A continuacion Marcelo Romano , Gte de Sistemas y Desarrollos Digitales, y Ezequiel Ierullo, Gte de Admin. y Distribución de Derechos de CAPIF, se explayan sobre la operatoria concreta de la “Gestión De Derechos Del Productor Fonográfico en Sistema GIT”.
Desde Estados Unidos, Isabel Paz, Dir. Servicios a Miembros, y Livys Cerna, Dir Sr.de Relaciones Artisticas, representando a la Academia Latina de la Grabación, abordaronn el “Sistema De Premiación y Membresía de Latin Grammy”.
Dos personas de vasta trayectoria en el negocio musical y publicitario, Mariana Grassi, Managing Director de PEER MUSIC, y Dany Verdino, prestigioso y multipremiado publicista, CEO de THE MUSIC AGENCY, compartieron sus experiencias y desarrollaron casos prácticos exitosos sobre “Sincronizaciones con impacto Significativo en las carreras de los Artistas”
El cierre de la primera jornada se reservó para Nico Madoery, Dir de 432Hz, coordinador de FUTURX, y especialista para UNESCO; quien lideró la producción y elaboración del proyecto Música+Data, encargado por ASIAR y llevado a cabo durante el pasado año 2021.
Se trata de la Presentación Oficial del “Primer Reporte de la Música Fonográfica Independiente en Argentina”, el cual se presenta oficialmente. El mismo visibiliza el valor de la Música Independiente de Argentina, a través de datos económicos y estadísticas, constituyendo el primer estudio a escala nacional sobre el Sector, elaborado por la propia Industria Independiente, para así poder entender el presente y proyectar el futuro.
El reporte completo de Música+Data se puede descargar gratuitamente aquí
El segundo día comenzó con una actualización y todos los beneficios de YouTube 360 a cargo de Marco Tomazzoni, Partner Manager de YOUTUBE MUSIC LATAM
A continuación, “Estrategias de Financiamiento Publico para Proyectos Musicales Independientes”, presentado por Nahuel Carfi, músico y productor, Dir. Ejec.de BAMUSICA en Impulso Cultural de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo de GCBA y Director de BAFIM.
Seguidamente un Caso de Éxito Global, DALE PLAY, una entrevista en profundidad con su CEO Federico Lauría, compartiendo su experiencia para crear y desarrollar artistas globales de éxito en la actualidad. La entrevista, realizada en vivo por Eduardo Slusarczuk, contará con el análisis e insights de Alejandro Varela, CEO de S-MUSIC, con una trayectoria de más de 30 años de experiencia creando carreras exitosas como manager y como ejecutivo en la industria.
Desde New York en vivo, Jeff Zeller, Sr. Director, NFT Partnerships & Biz Op en Crypto.com, junto a Valentina Pachón, acquisition manager en Crypto.com, compartieron su experiencia en el campo de los NFTs.
En el cierre, SINGULARIDAD EN LA HETEROGENEIDAD – NFT: BUZZWORD, HYPE OR VALUE!?
EL IMPACTO REAL Y EL VALOR DE ESTA NUEVA DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA, a cargo de Sebastian Heredia Querro. Abogado UCC, Magister en Derecho Empresario (Univ. Austral). Especialista en Corporate Finance & Law y Magister en Finanzas (ESADE Business & Law School, España) y egresado de la Blockchain School (Univ. Utrecht, Holanda). Prof. Posgrado en Universidades locales e internacionales, Co-fundador y CEO de Tokenize-IT. Co-Coordinador del Grupo de Trabajo Legal (GTL) de LACChain, la red de blockchain del BIDLab. Autor de más de 60 publicaciones, entre ellas, del primer Manual open-source de Latinoamérica sobre Web3, DLTs y blockchains, titulado “Smart Contracts: Qué Son, Para Qué Sirven y Para Qué No Servirán”
Junto a él Martin Bertoni, Master en Contabilidad UCA y en Finanzas UDESA, Certified Program in Advanced Topics in Finance (University of La Verne). Economics of Blockchain and Digital Assets (Wharton Business School). Con más de 10 años de experiencia en finanzas, trabajando sobre los problemas de sostenibilidad de entidades sin fines de lucro. Secretario de Asuntos Económicos UCC, Asesor Financiero Externo de compañías locales e internacionales. Profesor Titular Posgrado en: UCC, UNC, Universidad Austral y UADE. Codirector de la Diplomatura 4T (FinTech, GovTech, RegTech & LegalTech) de la UCC y miembro del Comité Académico de la Especialidad en Finanzas de ICDA Business School. Cofundador de Pinberai y de Tokenize-IT. Ha escrito y co-escrito diversos artículos y libros.
Moderación e insights a cargo de Cecilia Crespo, Master en Digital Business UDESA, con más de 20 años de experiencia en el negocio de la música y el entretenimiento, liderando el desarrollo completo de exitosos artistas internacionales. Fundadora de Mu.Se – Music Services-, representante local de sellos independientes internacionales, Grte Gral de ASIAR
Previo a EN.M.I.R.A., y reservado solamente para Socios de ASIAR, el 2 de Marzo, se dictó un Taller de Capacitación “Blockchain, de la Internet del Conocimiento a la Internet de Valor”.
El mismo se destinó a la introducción sobre los conceptos necesarios para comprender en el mundo de la WEB3.0. El taller fueliderado por Horacio Barrozo. Posee más de 30 años de experiencia en áreas tecnológicas y comerciales de IBM Argentina, Banelco y Red Link. Se desempeña como Jefe de Estrategia Digital y Ecosistema Fintech de Red Link.